La Paz, 23 de noviembre de 2020 (INE).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Salud, ha iniciado el proceso de preparación del “Perfil/Propuesta de la Encuesta de Demografía y Salud – 2021”.
Este 23, 24 y 27 de noviembre del presente se llevarán a cabo los talleres para la presentación de los cuestionarios preliminares: EDSA 2021 y el último día se realizará la validación correspondiente, el evento se lleva a cabo en el Auditorio Jorge Félix Ballivián en las instalaciones del INE Carrasco, a cargo de los integrantes del equipo del EDSA 2021.
En el inicio, Ivan Marquez, Director de Censos y Encuestas, en representación del Director General Ejecutivo, dio la bienvenida tanto a los invitados que asistieron a los predios de nuestra institución como a los que se conectaron vía videoconferencia, quien remarcó que en esta EDSA 2021 se da énfasis en la Primera Infancia y sobre el tema de Violencia. Además dio a conocer que se remitieron los cuestionarios a las 20 instituciones referentes; pero también que en esta ocasión a través del “Instituto Abierto” por primera vez el INE, pone a disposición de los usuarios y en particular de investigadores nacionales e internacionales la consulta para recibir una mayor retroalimentación, esperando las respectivas sugerencias y aportes.
Continuando con el evento, Elizabeth Vargas, Coordinadora EDSA 2021, explicó que el objetivo de estos eventos es para socializar la actualización de los cuestionarios preliminares con las instituciones involucradas, que mediante los talleres serán abordados, modificados y complementados con base a sugerencias y aportes de parte de los participantes y que dichas acotaciones sean validadas con los sectores. Destacó que esta operación estadística provee algunos principales indicadores para los pilares 1, 3 y 8 del Plan de Desarrollo Económico y Social; y también para los objetivos del Desarrollo Sostenible.
Asimismo, presentó los cuadros comparativos entre el número de preguntas de los cuestionarios de la EDSA 2016 y la propuesta para la EDSA 2021, donde denota que se adicionó el cuestionario de Primera Infancia; se incrementó el número de preguntas en el cuestionario de hogar de 130 (2016) a 149 (2021), para hombres de 266 (2016) a 286 (2021) y disminuido en mujeres de 531 (2016) a 480 (2021). Igualmente se incluyeron siete preguntas en específico relacionadas a la COVID -19.
Por último, Humberto Barrios, Especialista Temático Médico, resaltó la metodología del taller, con la distribución de mesas de trabajo organizadas para el día de hoy en 2 grupos: una mesa de Hogar y otra sobre Desarrollo Infantil Temprano; el día martes con 4 mesas sobre: i) Salud, ii) Reproducción y mortalidad, iii) sexualidad y planificación familiar y iv) violencia en los encuentros de Hombre y Mujer. El día viernes 27 de noviembre finaliza con la validación en la plenaria de los cuestionarios preliminares con el análisis de las sugerencias y comentarios recibidos por los participantes del taller y las que fueron recibidas mediante el Instituto Abierto.
Es importante -mencionar que- estos talleres contarán con la participación de personal técnico del Ministerio de Salud, Ministerio de Planificación del Desarrollo, UDAPE, SEDES UNICEF, OPS/OMS, UNFPA, AECID, ONU Mujeres, JICA, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, cuyos aportes serán de gran valor en este proceso de construcción de los cuestionarios para esta importante operación estadística.

Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA