La Paz, 19 de mayo de 2025 (INE). – En marzo 2025, el comercio exterior de Bolivia registró un déficit de $us29 millones. Este resultado se debió a factores adversos como el cambio climático y conflictos sociales internos.
En marzo, las exportaciones alcanzaron los $us587 millones, registrando un incremento del 4% respecto al mes de febrero, debido al incremento en las ventas externas de las actividades de industria manufacturera en 19%, de extracción de hidrocarburos en 11% y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca en 25%.
A nivel de productos, se registró un incremento en el valor de la exportación de gas natural al Brasil del 11%. Similares comportamientos registraron el mineral de zinc y estaño metálico, aumentando en 3% y 30% respectivamente, incentivados por el aumento en las cotizaciones de minerales.
En la industria manufacturera, las exportaciones de productos derivados de soya y de joyería de oro incrementaron en un 35% y 420% respectivamente. De igual forma, en el sector agrícola, las exportaciones de castaña aumentaron en un 57% impulsadas por la demanda en los mercados internacionales.
Por otro lado, las importaciones sumaron $us616 millones; en marzo de 2025, cifra que refleja una disminución de 24% en comparación con el mes anterior, esto debido principalmente a la menor adquisición de Materias Primas y Productos Intermedios.
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo