El PIB registró un crecimiento de 2,22% en 2019 respecto al 2018. Asimismo, las actividades económicas que registraron mayor incidencia en el crecimiento del PIB fueron:
- Agricultura, silvicultura, caza y pesca con una contribución de 0,66% y un crecimiento de 5,30%.
- Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, con una incidencia de 0,56% y variación anual de 4,41%.
- Industria Manufacturera, registró un aporte al crecimiento general de 0,53% y un dinamismo de 3,19%.
Por otra parte, las actividades de Transporte, almacenamiento y comunicaciones en conjunto, presentaron una variación anual de 1,63%, pero al interior la dinámica es heterogénea: transporte con un leve crecimiento de 0,99% y por su parte comunicaciones con un dinamismo de 4,27%.
Las actividades económicas que aminoraron el crecimiento general del PIB 2019 fueron:
- Petróleo crudo y Gas natural con una incidencia negativa de 0,53% en el crecimiento del PIB, consecuentemente una variación anual negativa de 10,31%.
- En el mismo sentido, Minerales metálicos y no metálicos registró un aporte negativo de 0,1% y una variación anual negativa de 2,04%.
Desde el punto de vista del gasto, el crecimiento del PIB de 2,22% se explica por el comportamiento de los siguientes componentes (Cuadro N° 2):
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA