La Paz, 5 de agosto de 2020 (INE).- En conferencia de prensa de hoy miércoles 05 de agosto de 2020, el Director Interino del Instituto Nacional de Estadística (INE), Rubén Aguilar, puso a consideración de los usuarios de la información las cifras más recientes del sector real; el Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2020 y el Índice Global de la Económica (IGAE) a mayo de 2020.
“La tasa de crecimiento del PIB al primer trimestre de 2020 alcanzó 0,6%, cifra que confirma la desaceleración que vino atravesando la economía nacional desde el primer trimestre de 2013; tendencia que claramente contrasta con la expansión observada desde el primer trimestre de 2001” mencionó la autoridad.

Por actividad económica, la variación del PIB de 0,6%, se explicó, por un aporte positivo del sector extractivo, industrial y de servicios.
En la parte extractiva, si bien la minería mostró un retroceso, revirtieron el efecto adverso los sector de hidrocarburos y agropecuario; el primero debido a una mayor demanda de gas natural por parte de Brasil y Argentina y; en el segundo debido a un buen desempeño del sector agrícola industrial y no industrial asociado a mayores rendimientos de importantes cultivos.
Por su parte, la industria manufacturera acorde al comportamiento del sector extractivo renovable y no renovable, dio cuenta de un aporte positivo al producto, principalmente en la elaboración de carnes y lácteos; la producción de hidrocarburos refinados también fue favorable; empero, el comportamiento del sector de productos no metálicos, especialmente cemento, mostró un deterioro.

Aguilar destacó que, “el desempeño de Servicios fue favorable, debido principalmente a la incidencia de servicios financieros y servicios de la administración pública”.
Visto el PIB por el lado del gasto, en el primer trimestre de 2020, la desaceleración observada de la demanda interna en los últimos años, se consolidó. En efecto, el consumo muestra la incidencia más baja desde 2003; por su parte la inversión incidió negativamente, en el desempeño global de la economía, acorde a una menor ejecución de la inversión pública, así como la ausencia de influjos netos de recursos desde el exterior, bajo la modalidad de Inversión Directa, la inversión privada interna también se resintió significativamente.
La tasa de crecimiento del PIB al primer trimestre (0,6%) además de mantenerse positiva, se sitúa en tercer lugar en el ranking de países de la región, donde muchos de ellos ya registraron datos negativos, en el entorno sanitario desfavorable.

Repasando las cifras del IGAE, indicador que pretende anticipar la tasa de crecimiento del PIB, el registro al mes de mayo, “da cuenta que abril habría alcanzado el valor más bajo, con una tasa negativa de 5,6% respecto a marzo, mientras que en mayo si bien la cifra es más negativa, la caída es mucho más moderada”, señaló Aguilar.

El repunte de la actividad en el mes de mayo de 2020, puede observarse cuando se considera la variación porcentual del IGAE respecto a similar periodo de 2019.

Boletines estadísticos:
Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2020: https://bit.ly/2PrPp0X
Índice Global de la Actividad Económica: https://bit.ly/33wEKuk
Presentación: https://bit.ly/3gwdMql
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA