La Paz, 20 de noviembre de 2025 (INE).- El Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia), en su reciente informe sobre la Infraestructura de Datos Geoestadísticos (IDG) desarrollado por el INE, señaló que el mismo se constituye en un “activo estratégico” para Bolivia considerando que, a través de ella, los datos dejan de ser insumos aislados para transformarse en un sistema de conocimiento que fortalece la planificación territorial, la gestión de riesgos, la asignación de recursos y la formulación de políticas públicas.
La Infraestructura de Datos Geoestadísticos (IDG) permite utilizar grillas geo estadísticas como cantidad de población, producción agrícola y pecuaria, salud, entre otros y así, en base a esta información, definir e implementar acciones de apoyo al fortalecimiento económico y social de poblaciones definidas.
La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial y cartográfica. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión específica que permiten situarlos en una determinada superficie.
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, manifestó que el INE ha desarrollado este sistema de georreferenciación en el marco de los estándares internacionales, constituyéndose en un instrumento fundamental, imprescindible y estratégico para la toma de decisiones de autoridades de un determinado país, territorio o Estado.
Arandia, detalló que, entre los beneficios de este sistema, está la Comparabilidad Objetiva, que permite comparar cualquier área del país con precisión; el Análisis Multiescalar, facilitando el análisis desde una visión nacional hasta hiper local.
Otro de los beneficios dijo, es la protección de datos, ya que agrupa información en celdas para publicar datos en áreas territoriales.
La autoridad aclaró que este nuevo sistema, permitirá estandarizar una sola plataforma de datos, donde se podrá contar con información de determinados territorios o espacios geográficos con sus propias características, sean estas poblacionales, productivas, contando con información en salud y/o educación.
Arandia sostuvo que la actualización y modernización del sistema geo informático responde y está en el marco de la Ley N°1405 que define en el inciso (f) del Artículo 7, la atribución del INE, de promover la generación y el uso de información estadística, geográfica y geoespacial.
“Los usuarios del INE y la población en general, pueden acudir al portal de nuestra institución (www.ine.gob.bo) y consultar sobre los beneficios que brinda esta nueva infraestructura de datos geo estadísticos” sostuvo el director.

Sistema informático – Infraestructura de Datos Geo estadísticos (IDG)
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo



2222333 – IP 22042


