La Paz, 24 de octubre de 2025 (INE).- La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Bolivia UNICEF – Bolivia, Katya Marino, en oportunidad de participar de la presentación de resultados enmarcados en el período de la Primera Infancia inserto en la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 ejecutado por el INE, destacó que Bolivia se sumó a los 21 países a nivel mundial que aplicó esta metodología de medición de resultados del desarrollo infantil.
La representante del organismo internacional, acotó que nuestro país, se encuentra en el sexto país de la región en el uso de esta metodología.
“La primera infancia es una etapa decisiva para el desarrollo humano integral, la evidencia científica confirma que los primeros mil días hasta los dos años, son determinantes para el desarrollo cerebral y físico de la niña o el niño” detalló Marino.
Sostuvo que comprender esa importancia, permite contextualizar los avances y desafíos observados en los datos nacionales que el Instituto Nacional de Estadística (INE) da a conocer, resaltando la necesidad de garantizar condiciones óptimas en una perspectiva integral, salud, cuidado, inserción, asegurando el bienestar sicosocial de las niñas y niños en sus primeros años.
La representante de Unicef, manifestó que es innegable que Bolivia en el período 2016-2023, registró progresos significativos, que son demostrados por los resultados de la EDSA 2023.
Aclaró que esta encuesta, demuestra que las políticas gubernamentales implementadas, tuvieron un efecto positivo en el cuidado de la niñez.
El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, manifestó que la operación estadística obtenida por la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, que en una de sus partes está referida específicamente a la primera infancia, serán fundamentales en la elaboración de políticas públicas para el próximo quinquenio.
“Hablar de primera infancia en nuestro país, es fundamental; hasta este momento, no tenemos datos estadísticos propios a esta temática. A partir de la EDSA 2023, se genera la Línea Base de los indicadores, para poder analizar la temática de la primera infancia, desde un punto de vista técnico” subrayó Arandia.
Explicó que, con la información obtenida y las estadísticas generadas por la encuesta, se podrá medir oportunamente el comportamiento de los indicadores de salud de la población boliviana, en función a actores determinantes como las tendencias de fecundidad, mortalidad infantil y niñez, salud materna infantil y el estado nutricional de los menores de seis años.
En una presentación realizada en la ciudad de La Paz, Arandia especificó que el desarrollo integral de la primera infancia, comprende un proceso multidimensional que abarca el crecimiento físico y la adquisición de habilidades socioemocionales.

El director del INE, Humberto Arandia junto a representantes de organismos internacionales y personal técnico de la EDSA
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo
Sitio oficial del Estado Plurinacional de Bolivia 


2222333 – IP 22042


