La Paz, 20 de octubre de 2025 (INE).- Resultados de encuesta de percepción aplicada a usuarios del Instituto Nacional de Estadística (INE), considera que el 79% de los encuestados, opina que los datos proporcionados por esta institución técnica, son muy útiles para sus objetivos de investigación y consulta profesional en diferentes áreas.
Con el objetivo de buscar la eficiencia y eficacia en el trabajo de proporcionar información estadística fidedigna y oportuna; el INE de manera periódica, evalúa el grado de percepción y satisfacción de su público usuario, respecto a los datos proporcionados en su página web.
En esta gestión, la Encuesta de Percepción se aplicó del 23 de julio al 8 de octubre a través de la página web, mediante un pop up, invitando a los usuarios externos a participar de la misma. De la misma manera en todas las oficinas regionales del INE se aplicó la metodología descrita, que permitió llegar a mayor cantidad de usuarios externos para contar con una mayor y mejor información.
De entre 1672 personas a nivel nacional que participaron de la encuesta; alrededor del 74% tienen edades entre 18 y 45 años. Específicamente el 31% se encuentra en el rango de edad entre 25 y 35 años; solo el 7% de los participantes tiene más de 55 años.
Esta encuesta aplicada, resalta que el 46,4% de los participantes fueron mujeres frente al 53,1% de hombres y que el 99% de los participantes fueron de nacionalidad boliviana.
Se evidencia la amplia participación del eje troncal de Bolivia con el 78%, sin dejar de lado al resto de los departamentos como Chuquisaca con 4,2%; Potosí con 3,9%; Tarija con 3,6%; Oruro con 3,6%; Beni con 3,4% y Pando con 1,8%. Además, cabe resaltar la participación del 1% de personas que viven en el extranjero.
Este análisis de percepción, destaca que aproximadamente el 89% de los usuarios externos declara contar con educación superior (Universitario/Técnico) o profesional (Licenciatura/Post grado) y solo el 11% con bachillerato.
El estudio, resalta que el 60% de los usuarios externos, son Investigadores/consultores o Dependientes. El restante 40% se distribuye entre Docente, Estudiante/Universitario e Independiente.
Respecto al sector de trabajo, el 61,8% manifestó trabajar en el sector público; el 13,9% en el sector privado; el 3,2% en una Cooperación/ONG/Fundación.
Respecto a la calidad de la información presentada por el INE, se tiene una evaluación positiva, ya que el 71% de los usuarios externos la califica como buena o muy buena; el 20% la califica como regular.
Se evidencia que el 70% de los usuarios externos considera a los datos del INE como confiables o muy confiables, el 17% lo considera neutral, mientras que el 10% manifiesta que son poco confiables.
Con respecto a la facilidad de acceso a la información en línea del INE, el 60 de los usuarios externos lo considera como fácil o muy fácil, el 25% toma una posición neutral y el 15% considera al acceso en línea como difícil o muy difícil.
El 70% de los usuarios externos calificaron de clara o muy clara la información presentada por el INE, mientras que el 18% la calificó como neutral y solo el 12% la califica como poco clara.
El 65% de los usuarios externos del INE manifestaron sentirse satisfechos o muy satisfechos con la disponibilidad de datos, mientras que el 19% se muestra neutral.
Esta encuesta, permitió conocer la percepción de los usuarios externos sobre la calidad de la información proporcionada por el INE y su nivel de satisfacción con los servicios ofrecidos.
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo