La Paz, 20 de octubre de 2025 (INE).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia Claure, inauguró este lunes, las nuevas instalaciones de una Mapoteca, con el objetivo de promover un mejor servicio a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general, en el uso y disponibilidad de material cartográfico.
En la oportunidad, la autoridad dio a conocer la reactivación de la mapoteca con la que cuenta esta entidad técnica; con el fin específico de preservar, organizar y difundir el patrimonio cartográfico nacional.
Manifestó que, a través de un esfuerzo conjunto, el INE implementa la reactivación de su mapoteca, con el fin de promover y facilitar la investigación, la docencia y el conocimiento por parte de usuarios interesados en geografía, historia y otras disciplinas afines.
Arandia, sostuvo además de la conservación de mapas físicos, esta entidad busca ofrecer un espacio adecuado para consulta, promoviendo así la comprensión del territorio y la difusión de información geográfica y cultural.
Con este fin, dijo que se definió el acondicionamiento de los ambientes de la infraestructura de la mapoteca; el consiguiente reordenamiento del inventario, la codificación de la estantería, restauración del material dañado, el ordenamiento de láminas por proyecto (transcripción), ordenamiento de láminas por tipo de material (transcripción), además del inventario general de la producción cartográfica antes de su automatización.
Antecedentes.
La Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial dependiente del INE, es la instancia a cargo de la reactivación de la mapoteca, que cuenta con una amplia trayectoria en lo referido al dibujo, mapeo y archivo de información cartográfica en el país.
En un marco histórico, a través de la promulgación del Decreto Supremo del 14 de enero de 1936, se crea la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) dependiente del Ministerio de Hacienda y Estadística.
Posteriormente en el año 1950, esta Dirección, realiza la preparación previa cartográfica del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) y el Censo Nacional Agropecuario (I-CNA).
Ya en el año 1956, la DGEC realiza el trabajo previo para la cartografía del Censo Educativo (Nivel manzanos).
En el año 1958, esta dirección ejecuta acciones previas a la preparación de cartografía del entonces Censo de Libretas Familiares (Nivel manzanos). En la gestión 1970, se coadyuva con la Preparación cartográfica de la Carta Nacional con el Instituto Geográfico Militar.
En este marco histórico, la cartografía era el insumo estratégico para la planificación y ejecución de diferentes censos implementados a lo largo de la historia. El trabajo manual de precisión, permitió garantizar la cobertura censal nacional.
Inauguración de la Mapoteca a cargo del Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo