La Paz, 25 de marzo de 2025 (INE). – El Índice de Precios Productor (IPP) registró, en marzo de 2025, un incremento de 1,91% respecto a febrero y la variación acumulada a marzo fue de 5,45%.
El IPP es una medida de la variación en los precios promedio de un conjunto representativo de bienes y servicios, cuando dejan el lugar de la producción. Cabe aclarar que la canasta de bienes y servicios que determina la estructura de ponderaciones del IPP no considera como parámetro el conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares. Por tanto, el único indicador que mide la inflación en Bolivia es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Comportamiento de Precios Productor según grandes grupos
El incremento de 1,91% del IPP registrado en marzo de 2025 se explica, principalmente, por la variación porcentual positiva de los precios en los grupos: Pecuaria, Pesca, Industria manufacturera, Agrícolas, Otros minerales y gas natural, y Servicios.
Productos con mayor incidencia positiva y negativa
Los productos con mayor incidencia porcentual positiva fueron: ganado bovino, pollos de engorde, castaña con cáscara, estaño metálico sin elaborar, oro metálico refinado/ sin elaborar/ en polvo o semielaborada y concentrados de antimonio. Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa fueron: soya, carnes frescas de ganado porcino, aceite comestible de soya, aceite crudo de soya, arroz con cáscara y frijol.
Cuadro comparativo de los índices de precios de una canasta común
IPC [1] – IPM [2] – IPP, a marzo de 2025
[1] IPC: El Índice de Precios al Consumidor es un índice que mide los cambios en los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos y utilizados por los hogares.
[2] IPM: El Índice de Precios al por Mayor es un indicador que mide la variación en los precios de un conjunto de bienes que se transan en el canal de comercialización mayorista, clasificados por su origen, en nacionales e importados.
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo