La Paz, 23 de octubre de 2020 (INE).- Los resultados de la Convocatoria Anual de Investigaciones Económicas y Sociales, vinculada a la temática central de “Políticas Económicas en la Cuarentena y Desafíos de los Países de la Región frente a las Pandemias”, fueron dados a conocer por el Banco Central de Bolivia en ocasión del Décimo Tercer Encuentro de Economistas de Bolivia (13EEB), realizado este día viernes 23 de octubre en la ciudad de La Paz.

El premio en la categoría central fue otorgado al trabajo titulado “Política Fiscal durante la crisis del COVID-19 en Bolivia: Implicaciones macroeconómicas a nivel departamental”, cuyo co-autor es el Msc. Miguel Sebastiano Chalup Calmotti, quién se ha destacado por su excelencia académica en la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y en la Maestría en Economía de ILADES-Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, con reconocida trayectoria en varias investigaciones científicas y a la fecha integrante, gratamente para el Instituto Nacional de Estadística, de su plantel técnico en el área de Cuentas Nacionales.
El mencionado documento presenta una evaluación completa sobre el rol de la política fiscal nacional en el periodo de la pandemia, como medida para contrarrestar la desaceleración económica y reconducir un plan de reactivación económica. Asimismo, la investigación examina los impulsos fiscales durante periodos de recesión, realizando estos tres análisis:
- La desaceleración económica a nivel departamental en Bolivia, con un modelo VAR bayesiano de frecuencia mixta y volatilidad estocástica, encontrando que el impacto negativo sobre la actividad económica ha sido diferente por departamento, siendo Tarija, Oruro, Santa Cruz y Pando los más afectados
- El impacto y efectividad de la Política Fiscal durante el COVID – 19, con un modelo VAR de parámetros variables en el tiempo, evidenciando que el gasto de capital tuvo un efecto significativo para atenuar los efectos económicos sobre la mayoría de los departamentos de Bolivia en el periodo de la crisis del COVID-19, mientras que el rol del gasto corriente fue limitado.
- Diseño de una política fiscal óptima en tiempos de crisis económica, esto a través de un modelo de proyecciones locales, destacando que, en una recesión económica, los gobiernos autónomos municipales son las instituciones que pueden lograr el mayor impulso fiscal en Bolivia.
La Dirección General Ejecutiva del INE felicita al destacado profesional por este importante logro y reconoce su aporte profesional que brinda a diario al INE.
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA