La Paz, 25 de febrero de 2025 (INE). – En un contexto internacional difícil, por la desaceleración de la actividad económica mundial, traducida en problemas inflacionarios y de condiciones financieras, la actividad económica de Bolivia, en estas circunstancias desfavorables, registró un crecimiento del 2,14% de enero a septiembre de 2024, en comparación con el mismo período de la gestión pasada.
PIB por actividad económica
De enero a septiembre del año 2024, las actividades económicas que tuvieron mayor variación positiva sobre el crecimiento fueron, otros servicios; electricidad, gas y agua. En el primer caso, la variación fue del 5,49%, principalmente como consecuencia del crecimiento del 6,47% en la actividad de servicios comunales, sociales y personales. La variación del sector de electricidad, gas y agua de 5,01%, estuvo vinculado al crecimiento registrado en el valor bruto de producción de generación de energía eléctrica, que alcanzó el 5,63%. Otra actividad económica que registró una variación importante, fue la de los establecimientos financieros con el 4,51%, explicado principalmente por la actividad de servicios financieros que creció en 5,26%.
Contrariamente, en el período la actividad económica de petróleo crudo y gas natural registró una variación de -12,87%, como consecuencia de la menor producción de gas natural.
PIB por tipo de gasto
Si se observa al PIB por tipo de gasto, Exportación de Bienes y Servicios creció en 2,77%, y una variación del 2,12% se registró en Gasto de Consumo Final de los hogares e IPSFL.
Debido el contexto internacional adverso, las Importaciones de Bienes y Servicios, así como la Formación Bruta de Capital Fijo, registraron disminuciones del 19,41% y 7,51%, respectivamente.
Unidad de Difusión y Comunicación
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo