Diferencias Metodológicas entre la base 1990 y 2017

← Volver a la página principal

1. Coeficientes Técnicos

Base 1990

Cálculos con coeficientes técnicos desactualizados.

Referencia 2017

Utiliza información actualizada y modelos más precisos para los cálculos.

2. Desagregación de la Producción

Base 1990

Producción agregada.

Referencia 2017

Producción desagregada en: Producción de mercado, para uso propio y otra no de mercado.

3. Estructura de Cuentas de Producción

Base 1990

La cuenta de producción incluye "valor agregado" y "excedente de explotación" como un solo saldo.

Referencia 2017

Se divide en dos cuentas: una de producción (saldo: "valor agregado") y otra de generación del ingreso (saldo: "excedente de explotación").

4. Tratamiento de Objetos Valiosos

Base 1990

Las adquisiciones y ventas de objetos valiosos se trataban de varias maneras (VAREX o gastos de consumo final para hogares).

Referencia 2017

Se crea una categoría de formación de capital: "adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos", que se usan como depósitos de valor.

5. Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D)

Base 1990

Los gastos en I+D se tratan como consumo intermedio.

Referencia 2017

Los gastos en I+D son tratados como formación de capital.

6. Valoración de Importaciones

Base 1990

Valoraba las importaciones de bienes en términos CIF (incluyendo costo, seguros y fletes).

Referencia 2017

Valora las importaciones de bienes en términos CIF pero se realizan los ajustes respectivos en “Servicios de transporte y almacenamiento” y en “Servicios financieros y servicios conexos” para evitar su doble contabilización.

7. Clasificación de Impuestos y Subvenciones

Base 1990

Clasificación simple de impuestos en directos e indirectos.

Referencia 2017

Clasificación detallada: impuestos sobre los productos, otros sobre la producción, sobre el ingreso y otros impuestos corrientes. Las subvenciones también se detallan.

8. Gasto de Consumo Final

Base 1990

Gasto de Consumo Final agregado.

Referencia 2017

Se desagrega en Gasto de Consumo Individual y Gasto de Consumo Colectivo.

9. Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)

Base 1990

El valor total se medía como el total de rentas de la propiedad por cobrar menos el total de intereses por pagar de los intermediarios financieros.

Referencia 2017

Utiliza una fórmula más precisa basada en una tasa de interés de referencia:
SIFMI = [(ICa - rf) * Sa] + [(rf – Ipp) * Sp].

Donde:

ICa= Tipos de intereses sobre los préstamos.

Sa= Stock medio de préstamos.

rf= Tipo de interés de referencia.

Sp= Stock medio de depósitos.

IPp= Tipos de intereses sobre los depósitos.

10. Detalle de Cuentas y Saldos Contables

Base 1990

No se especificaban los saldos contables de manera detallada.

Referencia 2017

El grupo de cuentas de distribución y utilización del ingreso se divide en múltiples cuentas con saldos contables específicos (excedente de explotación, saldo de ingresos primarios, ingreso disponible, etc.).

11. Banco Central

Base 1990

Los servicios de intermediación financiera prestados por el banco central se miden de la misma manera que los de otros intermediarios financieros.

Referencia 2017

Se separan los servicios producidos por el banco central en intermediación financiera y los servicios de política monetaria.

12. Seguros No de Vida

Base 1990

En el cálculo de la producción de los Seguros no de vida se consideran las indemnizaciones devengadas (con fluctuaciones).

Referencia 2017

En el cálculo de la producción de los Seguros no de vida se consideran las indemnizaciones ajustadas (sin fluctuaciones).